¿Y si todo lo que percibes no fuera más que una ilusión de la mente?
En la tradición budista, un linaje se refiere a la cadena ininterrumpida de transmisión de enseñanzas y prácticas de maestro a discípulo, desde el Buda histórico hasta los practicantes actuales. Existen diferentes linajes dentro de las tradiciones budistas, siendo las más importantes Theravada, Mahayana y Vajrayana (característico del budismo tibetano). Esto nos permite contextualizar el tema de esta entrada, que constituye uno de los conceptos fundamentales de la práctica budista, principalmente para los linajes Mahayana y Theravada.

En el corazón del budismo se encuentra una enseñanza radical y profundamente transformadora: los seres sensibles y el mundo tal como lo percibimos no poseen una existencia inherente, surgen de la combinación de causas y condiciones. Esta visión no niega lo que llamamos realidad, sino que revela su genuina naturaleza: vacía, interdependiente, y libre de esencia propia.
Este entendimiento se expresa a través del concepto de śūnyatā (vacuidad), y ha sido transmitido en diversos sutras que invitan al practicante budista a mirar más allá de la forma, de lo aparente, reconociendo que lo que llamamos “realidad” es, en última instancia, una construcción de la mente o cognición (que no tiene una forma física y no está limitada al cuerpo físico, aunque se manifiesta a través de éste, mente es una función).
La vacuidad es un medio, una de las puertas más importantes hacia la liberación. Si bien la liberación se logra con una comprensión profunda de la vacuidad, la vacuidad es secundaria al Despertar.
A continuación, exploramos tres textos (Sūtras) fundamentales que abordan esta enseñanza de la vacuidad:
1. El Sūtra del Corazón
Uno de los sutras más recitados y estudiados en el budismo Mahayana, expresa de forma contundente que todos los fenómenos están “vacíos de esencia inherente”. Su famosa declaración —“La forma es vacío, y el vacío es forma”— no busca negar lo visible, sino recordarnos que lo que vemos no tiene una identidad fija ni separada. La vacuidad revela la interconexión profunda de todo lo que existe.
2. El Sūtra del Diamante
Este texto continúa la exploración de la vacuidad señalando que todos los fenómenos, incluidos los seres sensibles, deben considerarse como “una ilusión, una sombra, un sueño”. Aquí, el desapego no es indiferencia, sino claridad: entender que nada permanece, y por lo tanto, no hay nada a lo cual aferrarse.
3. El Sūtra del Descenso a Lanka
Laṅkāvatāra Sūtra (en sánscrito) expone el concepto de “solo percepción«, el cual enseña que lo que experimentamos como mundo externo es, en realidad, una proyección mental, no tiene existencia objetiva. Desde esta perspectiva, no hay fenómenos autónomos: todo es experiencia de la cognición. Comprender esto no es meramente un ejercicio intelectual, sino una invitación a despertar, a limpiar los velos que nos impiden ver la realidad tal cual es.
Estas enseñanzas no son teorías abstractas y nos buscan someternos a cánones filosóficos. Son guías vivenciales que apuntan a una liberación real: comprender que lo que creemos fijo, permanente o separado es, en verdad, vacío de esencia. Esta comprensión nos puede conducir a una vida más libre, abierta y compasiva.
Te invitamos a contemplar estas palabras más allá del intelecto, tráelas a tu experiencia y deja que penetren en ti.
Ahora nos gustaría compartirte algunos de los momentos del más reciente Retiro de Meditación «El Camino de Regreso a Casa» con monjes budistas tailandeses, que KalāPaz | Escuela del Despertar organizó en Guasca, Cundinamarca.
¿Quieres vivir una experiencia similar en Bogotá?
Conoce los próximos retiros urbanos de meditación, yoga y enseñanzas, que están abiertos a todas las personas que buscan introducirse o fortalecer su práctica de meditación, también a exploradores y aquellas personas que buscan hacer una pausa de encuentro interior. Una verdadera oportunidad para profundizar en la práctica de meditación y conectar con enseñanzas vivas.
El próximo retiro urbano se llevará a cabo el domingo 23 de noviembre de 2025, en Colina Campestre (Bogotá).
¡Para más información, contáctanos!
WhatsApp: (+57) 322 463 3424
Email: escueladeldespertar@kalapaz.org

No responses yet